Los antibióticos y la gripe: por qué no siempre son la solución

 Los antibióticos y la gripe: por qué no siempre son la solución

Cada año, con la llegada del frío, aumenta el número de personas que sufren infecciones respiratorias como la gripe o el resfriado común. Sin embargo, a pesar de la creencia popular, los antibióticos no son la respuesta para tratar estas enfermedades. En esta entrada, exploráremos por qué los antibióticos no deben utilizarse en infecciones virales y en qué casos podrían considerarse necesarios.

Imagen: https://old.com.fundacionio.es/salud-io/resistencia-antibioticos/

¿Por qué los antibióticos no se recetan en la gripe o el resfriado común?

Los antibióticos son fármacos diseñados para combatir infecciones causadas por bacterias, no por virus. Tanto la gripe como el resfriado común son enfermedades virales, lo que significa que los antibióticos no tienen ningún efecto sobre ellas [1]. Usar antibióticos en estas condiciones no solo es ineficaz, sino que también contribuye a la resistencia bacteriana, un problema de salud pública global [2].

Cuando una persona toma antibióticos de forma innecesaria, las bacterias presentes en su organismo pueden desarrollar mecanismos de resistencia, lo que hace que los tratamientos sean menos efectivos en futuras infecciones. Además, estos medicamentos pueden causar efectos secundarios, como alteraciones gastrointestinales o reacciones alérgicas, sin aportar ningún beneficio en una infección viral [3].

¿Cuándo sí se pueden recetar antibióticos?

En algunos casos, las infecciones virales pueden predisponer al desarrollo de infecciones bacterianas secundarias. Es en estas situaciones cuando el médico puede considerar la administración de antibióticos. Algunas de las complicaciones más frecuentes incluyen:

  • Neumonía bacteriana: Puede aparecer como una complicación de la gripe, especialmente en personas mayores, niños pequeños o individuos con enfermedades crónicas [4].

  • Sinusitis bacteriana: Si los síntomas de congestión nasal y dolor facial persisten por más de 10 días o empeoran después de una mejoría inicial, puede ser indicativo de una infección bacteriana [5].

  • Otitis media bacteriana: En niños, una infección viral puede predisponer a una infección del oído medio causada por bacterias [6].

  • Faringoamigdalitis estreptocócica: Aunque la mayoría de los dolores de garganta son virales, si se confirma una infección por Streptococcus pyogenes mediante pruebas diagnósticas, se puede justificar el uso de antibióticos [7].

Importancia de la vacunación contra la gripe

La vacunación anual contra la gripe es una estrategia fundamental para prevenir complicaciones graves, especialmente en poblaciones vulnerables. La vacuna está dirigida principalmente a personas mayores de 65 años, niños pequeños, embarazadas, personas con enfermedades crónicas y profesionales de la salud [8]. La inmunización reduce significativamente el riesgo de hospitalización y mortalidad, además de contribuir a la protección colectiva [9].

Conclusión

El uso inadecuado de antibióticos en infecciones virales como la gripe o el resfriado común no solo es ineficaz, sino que puede tener consecuencias negativas a nivel individual y comunitario. Es fundamental seguir las recomendaciones médicas y evitar la automedicación. Solo en casos de complicaciones bacterianas diagnosticadas por un profesional de la salud se justifica el uso de estos fármacos.

Referencias

  1. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Antibiotic Use Questions and Answers. 2022. Disponible en: https://www.cdc.gov/antibiotic-use/.

  2. Organización Mundial de la Salud. Resistencia a los antibióticos. 2021. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/antibiotic-resistance.

  3. Mayo Clinic. Antibiotics: Misuse puts you and others at risk. 2022. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/.

  4. Mandell LA, Wunderink RG, Anzueto A, et al. Infectious Diseases Society of America/American Thoracic Society Consensus Guidelines on the Management of Community-Acquired Pneumonia in Adults. Clin Infect Dis. 2007;44(S2):S27-72.

  5. Rosenfeld RM, Piccirillo JF, Chandrasekhar SS, et al. Clinical practice guideline (update): Adult sinusitis. Otolaryngol Head Neck Surg. 2015;152(2 Suppl):S1-S39.

  6. Lieberthal AS, Carroll AE, Chonmaitree T, et al. The diagnosis and management of acute otitis media. Pediatrics. 2013;131(3):e964-99.

  7. Shulman ST, Bisno AL, Clegg HW, et al. Clinical Practice Guideline for the Diagnosis and Management of Group A Streptococcal Pharyngitis. Clin Infect Dis. 2012;55(10):e86-102.

  8. Grohskopf LA, Alyanak E, Ferdinands JM, et al. Prevention and Control of Seasonal Influenza with Vaccines: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices—United States, 2022-23 Influenza Season. MMWR Recomm Rep. 2022;71(1):1-28.

  9. World Health Organization. Influenza (Seasonal). 2023. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/influenza-(seasonal).

Comentarios

  1. Excelente artículo, explicado de una forma muy sencilla.

    ResponderEliminar
  2. Igualmente la gente seguirá exigiendo los atb porque patata jajaja XD

    ResponderEliminar

Publicar un comentario